El abordaje de una investigación requiere su respectiva conceptialización, toda vez que se ha planteado una problemática esta debe sostenerse o soportarse sobre estamentos sólidos y coherentes.
Un primer paso para ello es lo que cada investigador conoce sobre sí del tema a investigar, nada surge en el vacío, entonces: ¿Cuanto conoce hasta ahora de su tema?. Luego qué me falta por conocer: ¿qué ANTECEDENTES existen sobre el tema que estudio?
De alli que algunos autores (Sampieri, Sabino, Fidias, entre otros) mencionan que el MT comprende dos grandes momentos: 1) Revisión bibliográfica. 2) Adopción de una postura teórica.
Para la DISCUSIÖN:
- Funciones del MT
- Hay un número específico de Antecedentes a reportar?
- ¿Existe algún criterio para la escogencia de las Bases Legales?. qué función tienen en el MT de la investigación?
- Las Bases Teóricas o definición de términos cómo puedo determinarlas, hay algún criterio para ello. Puede alguno ejemplificar desde su propio trabajo.
Interesante:
Dr. Roberto Hernández Sampieri. El marco teórico - YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=TH9YF3Y2GDE
Saludos a todos en mi opinion puedo aportar que de acuerdo a lo dicho por (Balestrini, 2007, p. 91). Es importante acotar, que la fundamentación teórica, determina la perspectiva de análisis, la visión del problema que se asume en la investigación y de igual manera muestra la voluntad del investigador, de analizar la realidad objeto de estudio de acuerdo a una explicación pautada por los conceptos, categorías y el sistema preposicional, atendiendo a un determinado paradigma teórico.
ResponderEliminarLlevandolo al contexto de mi investigacion gira en torno a la motivacion, y tomo como antecedente fundamental la teoria de McClelland (2010) para comprender "la motivacion". La premisa básica de la cual parten los estudios sobre motivación descansan en una simple pregunta: ¿por qué la gente actúa de la forma en que lo hace?. Siendo más concretos ¿por qué la gente mantiene una conducta o la modifica?; ya en este punto se aplica lo que menciona la facilitadora en el apartado de este foro que autores (Sampieri, Sabino, Fidias, entre otros) mencionan que el MT comprende dos grandes momentos: Revisión bibliográfica y adopción de una postura teórica (en mi caso a contratastar con la filosofia clasica vs la teoria científica del comportamiento)
Muy bien lo aportado Manuel. Amigos/as anímense y participen en lo posible desde sus trabajos eso hace la intervención más interesante y contextualizada...aparte del sustento teórico que no podemo perder de vista.
EliminarAnte todo saludos cordiales a la profesora maira y compañeros maestrantes dentro de la informaciones extraidas de los recursos web y libros ubique en las Normas para la Elaboración, Presentación, Evaluación y Aprobación de los Trabajos de Grado (Especialización y Maestría) de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ), en el 2006, se plantea que los antecedentes se pueden dividir en:
ResponderEliminar(a) Antecedentes de la Investigación: Se refiere a todos los estudios o investigaciones previas (regionales, nacionales e internacionales) relacionados con el problema planteado, es decir investigaciones realizadas que guardan alguna vinculación con el objeto de estudio, se colocan en orden cronológico, desde las fechas más antiguas hasta las más recientes. En este punto se debe señalar apellido del autor, entre paréntesis el año de la investigación, el título, el objetivo general y una síntesis de las principales conclusiones, así mismo el investigador debe agregar sus comentarios relacionando las investigaciones reseñadas con su objeto de estudio, con el fín de enriquecer su investigación.
Al respecto, Ramírez (2006) plantea que el objetivo que se persigue -con los antecedentes- es demostrar que:
No se han realizado investigaciones similares a la planteada en el proyecto o en el informe (lo cual dice mucho sobre la originalidad del mismo)
Si se han realizado, es necesario actualizar los datos.
El abordaje del problema se ha hecho desde una perspectiva teórica o metodológica diferente a la que se propone en la investigación.
Ahora bien, ¿Dónde se consigue la información necesaria para elaborar los antecedentes de la investigación? Ibid. plantea que dicha información puede ser encontrada en diversas fuentes, tales como: tesis de pregrado o postgrado, investigaciones institucionales, revistas especializadas, memorias de congresos, entre otras.
(b) Antecedentes Históricos: Se refieren a la historia del objeto de estudio en cuestión. En este aspecto se hace una descripción breve de la Institución, empresa u organización relacionada con el objeto de estudio (Díaz de C, 2006, p. 27).
Ramírez (2006) plantea que es necesario estudiar los fenómenos sociales desde una perspectiva histórica para poder comprender entender los cambios de dichos fenómenos. Aunque es de destacar que no se debe hacer un tratado histórico sobre el problema que se está investigando, ya que lo importante es contextualizar el problema para una mejor comprensión.
Es por ello que el investigador debe establecer un corte histórico, lo más adecuado posible, para contextualizar el objeto de estudio, teniendo extremo cuidado de no realizar simplemente una narración en orden estrictamente cronológico y descriptivo, en vista de que la idea es analizar la injerencia de factores políticos, económicos, sociales y culturales que han ejercido cierto tipo de influencia para llegar a configurar el problema en estudio de una manera determinada y no de otra.
Finalmente, es importante señalar que la pertinencia o no de un marco histórico dependerá de la naturaleza del problema a investigar, en mi caso mi tema de investigacion no presenta antecedentes (no existen documentos similares a mi objeto de estudio), por lo que tengo que construirla con los antecedentes historicos de la organizacion
Buenas noches ..retomo el aporte dado por Yuraima en su documento de la Unellez en la parte A...pues algunos han estado preguntando al respecto:
ResponderEliminar(a) Antecedentes de la Investigación: Se refiere a todos los estudios o investigaciones previas (regionales, nacionales e internacionales) relacionados con el problema planteado, es decir investigaciones realizadas que guardan alguna vinculación con el objeto de estudio, se colocan en orden cronológico, desde las fechas más antiguas hasta las más recientes. En este punto se debe señalar apellido del autor, entre paréntesis el año de la investigación, el título, el objetivo general y una síntesis de las principales conclusiones, así mismo el investigador debe agregar sus comentarios relacionando las investigaciones reseñadas con su objeto de estudio, con el fín de enriquecer su investigación.
Creo que responde a varias de las consultas enviadas al correo, claro no pretendemos abarcarlo todo pero si Ud se lo propone le quedará un andamiaje sobre el que podrá construir su casa (TM). Saludos...
Buenas tardes queridos colegas espero se encuentren muy bien... Con respecto al Marco Teórico, puedo decir que para cualquier investigación, en cualquier campo de ejecución, debe tener entre sus cualidades principales, la selección de aquellos aspectos de fundamentación teórico epistemologico referido al tema que se desea estudiar. Esto permitirá la racionalidad, estructura lógica y consistencia interna, lo que a su vez, va a permitir el análisis de los hechos conocidos, así como, orientar la búsqueda de otros datos que sean importante para la investigación. En otras palabras, el Marco Teórico contiene la ubicación contextual del problema en una determinada situación histórico - social, sus relaciones con otros hechos o problemas, las vinculaciones de los resultados por obtener con otros ya conseguidos, las definiciones de nuevos conceptos, etc. (Balestrini 2006).
ResponderEliminarHola Víctor será que para mi estudio Cualquier investigación sirve?¿? qué opinas u opinan?¿
EliminarCualquier investigación no, debería ser investigaciones que hablen de alguna manera del tema que se desea estudiar. Conocer el pasado de un problema de estudio puede garantizar su resolución en el futuro.
EliminarSaludos, el marco teórico “Implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que se consideren validos para el correcto encuadre del estudio (Rojas, 1981)
ResponderEliminarLos antecedentes deben estar basados en: investigaciones, tesis, trabajos de ascenso, ponencias e informes los cuales a su vez deben contener: autor, año, titulo, propósito, y sobre todo relación con la investigación
Por otro lado Tamayo (2012) considera cuatro funciones que cumplen el marco teórico y son las siguientes:
a. Delimitar el área de la investigación: es decir, seleccionar hechos conectados entre sí, mediante una teoría que dé respuesta al problema formulado.
b. Sugerir guías de investigación: en la elaboración del marco teórico pueden verse nuevas alternativas de enfoque para tratar el problema; puede cuestionar el problema. El marco teórico como guía de investigación tiene relación con la delimitación del problema.
c. Compendiar conocimientos existentes en el área que se va a investigar: sirve de corriente principal en la cual va a aparecer la confirmación de las investigaciones.
d. Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia, lo que van a servir como base para formular hipótesis, operacionalizar variables, esbozar teorías de técnicas y procedimientos a seguir.
La fundamentación teórica debe estar relacionado con el contenido del título; planteado de lo macro, (teorías generales) a lo micro (teorías institucionales), dando respuesta a los objetivos propuestos relacionándolos unos con otro. Es importante apoyarse en varios autores, el MT, no tan solo significa recopilar información teórica, sino también ligarla con la investigación, comentarla y analizarla.
Saludos a todos.tomo de la información de Oscarina el término Encuadre, me parece interesante. por las preguntas que me ha hecho el grupo. Quién puede decir cómo es eso en el MT. cómo saber eso del Encuadre. Entonces no todo lo que ubique de literatura sirve para mi investigación?..Oigo sus Voces..Saludos
ResponderEliminarEncuadre: es la perspectiva que se le da a la investigación que se desea realizar, en otras palabras, es el tipo de estudio que vas a implementar en la investigación así como el tipo de metodología que utiliza.
EliminarFeliz y bendecida noche.
ResponderEliminarEl marco teorico según Carlos Sabino (1996) indica que ningún hecho
o fenómeno de la realidad puede abordarse
sin una adecuada conceptualización. En el
campo de la investigación, se crea el
“marco teórico”, ya que en base a este se
inicia, continua y extrae la teoría que
permite respaldar el fenómeno o evento a
investigar.
Según Hernández Sampieri(2000), dentro de las funciones del marco teorico estan:
1. Ayudar a prevenir errores que se han cometido en
otros estudios.
2. Orientae sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
3. Amplíar el horizonte del estudio y guía al
investigador para que se centre en su problema,
evitando desviaciones del planteamiento original.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o
afirmaciones que más tarde habrán de someterse a
prueba en la realidad.
5. Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación.
6. Proveer de un marco de referencia para interpretar
los resultados del estudio.
en cuanto a los antecedentes de la investigación:
Es recomendable emplear un orden
cronológico, no hay un número específico de
antecedentes y no hay un límite temporal mínimo para
referenciar un antecedente.
Buen día. Saludos. Estuve leyendo a Sampier. La teorías de otros autores, permiten desarrollar los trabajos de investigación, son el sustento de ésta. Definitivamente es importantísimo leer, la literatura debe estar en sintonía o debe referirse al objeto en estudio. Por eso es importante acudir a expertos en el tema, revistas arbitradas, libros, Web, y aprovechar adecuadamente los aportes de éstos.
ResponderEliminarEs muy importante la selección del material.
Veo al Marco Teórico como un orientador, además inspira a nuevas áreas y líneas de investigación.
Hola Wanda. Cuáles lineas te surgen en tu trabajo que a pesar de no ser de tu interés ahora pudiesen en un futuro ser tema de investigación a otras personas?¿?::::salu2
EliminarBuen día. Podría ser El Estrés y Distrés laboral, causas y consecuencias. También el estado o condición física y psicológica, actitudes y aptitudes del jubilado después de haber laborado en un ambiente donde no gozó de seguridad y salud laboral y hacer una comparación con el que sí lo disfrutó; esto con la intensión de defender este derecho. Pienso que aunque la persona esté jubilada puede seguir siendo productiva, pero todo va a depender del antiguo sitio de trabajo.
EliminarBuenas tardes a todos, el Marco Teórico, se puede definir “como aquel modelo conceptual en donde se describe la forma como se teorizan las relaciones entre varios factores que han sido identificados como importantes para el problema”.(Eyssautier,2002,p.178).
ResponderEliminarTambién se dice que el marco teórico es un proceso de conceptualización, por cuanto “puede ser definido como el compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar” (Arias, 1999,p 38).
El marco teórico se encuentra estructurado de la siguiente manera:
A.-Antecedentes de la investigación.
B.-Bases teóricas
C.- Bases legales
D.- Referencias Demográficas
E.- Sistema de Hipótesis y operacionalizacion de variables
Considero que todos estos elementos que conforman el Marco Teórico se encuentran ligados a la información que se encuentra en el planteamiento del problema.
REFREENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ResponderEliminara TODOS/AS FELIZ MARTES. aNIMEN A SUS COMPAÑEROS HAY RESPUESTAS INTERESANTES Y ACLARADORAS...ESTRUCTURA DEL MARCO TEÓRICO, ANTECEDENTES...ENTRE OTRAS.SALUDOS
ResponderEliminar