lunes, 13 de febrero de 2017

Hablemos del TÏTULO

CONSIDERACIONES 
PARA EL TÍTULO DEL TG















ABIERTO EL DEBATE EN RELACIÓN A:
  1. ¿Qué debemos trenerr en cuenta para la escogencia del TITULO DEL TG?
  2. ¿Podemos hablar de versiones preliminares antes del título oficial?, a qué obedece esto
  3. Algunos consejos desde los teóricos en la formulación del Título?..pueden dejar algún enlace para la consulta
  4. Algunos metodológos afirman: el Titulo puede cambiar a medida que se avanza pero la esencia se mantiene. ¿Algún ejemplo?
  5. Errores comunes que debemos evitar al enunciar el TÏTULO
Se oyen sus VOCES:::

8 comentarios:

  1. ¿CÓMO FORMULAR EL TÍTULO DE UNA TESIS?

    1.1. EL TÍTULO DE UNA TESIS
    En el mundo académico, los títulos se desprenden de los criterios generales que orientan la investigación –pero no necesariamente los expresan todos–, tales como:
    · Qué (es): Plantea el qué hacer, indica el tipo de investigación.
    · Acerca de: Tiene que ver con el tema, área, disciplina, campo y ciencia.
    · Quiénes: Se refiere a las unidades de estudio.
    · Para qué: Hace alusión a los objetivos.
    · Cuándo: Remite a la temporalidad.
    · Dónde: Plantea la contextualización del estudio, la ubicación geográfica o situacional.

    1.1.1. La formulación del título de tesis
    Su formulación es de mucha importancia, es el aspecto específico, lo puntual que interesa estudiar de una temática escogida. Aunque que no falta quiénes sugieran que para complementar su propósito se apele a los subtítulos Blaxter y otros (2000), cosa que puede no ser la más indicada porque el título, como título, debe tener capacidad comunicativa suficiente. Esto implica aportar la información necesaria para valorar la naturaleza de la investigación y del contenido del documento, con un sentido de brevedad que lo distingue[1].
    En ese sentido, que es necesario tener en cuenta que dos aspectos que permiten orientar la elaboración del título de toda propuesta científica -en alusión al informe-, son el objetivo y la pregunta. Estos dos componentes de la iniciativa y del desarrollo metodológicos proveen información suficiente, de la que se abstraen los puntos a tener en cuenta como guías –más no normas–, para la elaboración del título: qué, acerca de, en quiénes, cuándo y dónde. Es conveniente advertir que en el título no siempre van a estar todos los elementos, como lo advierte Hurtado (2010). Los aspectos que deben estar contenidos o reflejados en el título son el área temática, los eventos de estudio y el nivel u holotipo de investigación[2].
    [1] Blaxter, L.; Hughes, C. y Tight, M. (2000) Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa. P. 314.
    [2] Hurtado, J. (2010) El proyecto de investigación. Bogotá: Quirón. P. 56.
    Información tomada del BLOG http://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2013/08/como-formular-el-titulo-de-la_23.html

    ResponderEliminar
  2. Considero que en el transcurso del desarrollo de la investigacion misma (valga la redundancia) el titulo puede surgir modificaciones como elemento optimizador es que esta sea breve y preciso que el lector sea despertada esa curiosidad, de que se trata el trabajo en si

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes amigos/as...así que el Titulo puede ir sufriendo sus modificaciones para mejor claro est´ça...esto lo digo porq algunos esta´n dudosos y ansiosos de que ya sea el titulo oficial. Al contarrio estamos abiertos a los cambios que se susciten.
    Saludos.
    Maira

    ResponderEliminar
  4. Para la escogencia del titulo de trabajo de grado se debe estar claro de la problemática o situación de estudio, para que lógicamente ir gestando la inquietud que se desea desarrollar como investigación. En este orden de ideas, pueden surgir a través del desarrollo de la investigación varias vertientes o posibles temas de lo que se quiere investigar como trabajo de grado.

    ResponderEliminar
  5. El Título de la Tesis

    Representa la esencia de la investigación en pocas palabras. Normalmente se determina el título definitivo al término del proyecto, cuando ya son conocidos los resultados y se le puede dar un nombre representativo y atractivo.
    Un buen título debe definir el contenido de la investigación con el menor número de palabras posible.

    Debe contener menos de 20 palabras.
    Debe ser atractivo para los lectores.
    Debe tener relación con el problema, objetivo e hipótesis.

    ResponderEliminar
  6. en este link: http://crecea.uag.mx/opciones/tesis.htm
    podemos consultar esta información.

    ResponderEliminar
  7. Excelente Inés.....a propósito compartenos tu Titulo y dinos si has tenido que cambiarlo y por qué?
    saludos a todos
    MS

    ResponderEliminar